¿Cuáles son las vacunas obligatorias en Chile?
La vacunación es una de las medidas de salud pública más efectivas para prevenir enfermedades infecciosas y proteger la salud de la población. En Chile, el Ministerio de Salud ha establecido un calendario de vacunación obligatorio que abarca desde el nacimiento hasta la adultez. Este programa es crucial para asegurar que todos los ciudadanos estén protegidos contra enfermedades potencialmente peligrosas.
La importancia de la vacunación en Chile
En un mundo donde las enfermedades infecciosas pueden propagarse rápidamente, la vacunación se presenta como una herramienta esencial para mantener la salud pública. Chile, a través de su Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), ha implementado un calendario de vacunación obligatorio que cubre diversas etapas de la vida. Este programa no solo protege a los individuos vacunados, sino que también contribuye a la inmunidad de grupo, disminuyendo la probabilidad de brotes epidémicos.
Calendario de vacunación obligatorio en Chile
El calendario de vacunación en Chile está diseñado para proteger contra una variedad de enfermedades infecciosas a lo largo de toda la vida. A continuación, presentamos las vacunas obligatorias según el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL).
Vacunas para recién nacidos y lactantes
Edad | Vacuna | Enfermedades prevenidas |
---|---|---|
Recién nacido | BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) | Tuberculosis |
Hepatitis B | Hepatitis B | |
2 meses | Pentavalente (DTP-HB-Hib) | Difteria, tétanos, tos convulsiva, hepatitis B, influenza tipo b |
Neumocócica conjugada | Infecciones por neumococo | |
Polio inactivada (IPV) | Poliomielitis | |
4 meses | Pentavalente (DTP-HB-Hib) | Difteria, tétanos, tos convulsiva, hepatitis B, influenza tipo b |
Neumocócica conjugada | Infecciones por neumococo | |
Polio inactivada (IPV) | Poliomielitis | |
6 meses | Pentavalente (DTP-HB-Hib) | Difteria, tétanos, tos convulsiva, hepatitis B, influenza tipo b |
Polio inactivada (IPV) | Poliomielitis | |
12 meses | Triple vírica (MMR) | Sarampión, rubéola, paperas |
Meningocócica conjugada | Meningitis por meningococo | |
18 meses | Pentavalente (DTP-HB-Hib) | Difteria, tétanos, tos convulsiva, hepatitis B, influenza tipo b |
Polio inactivada (IPV) | Poliomielitis | |
Varicela | Varicela |
Vacunas para niños y adolescentes
Edad | Vacuna | Enfermedades prevenidas |
---|---|---|
1º básico | Triple viral (SRP) | Sarampión, rubéola, paperas |
dTpa (difteria, tétanos, tos convulsiva acelular) | Difteria, tétanos, tos convulsiva | |
4º básico | Virus del papiloma humano (VPH) | Cáncer cervicouterino |
Vacunas para adultos y grupos de riesgo
Grupo | Vacuna | Enfermedades prevenidas |
---|---|---|
Embarazadas | dTpa (difteria, tétanos, tos convulsiva acelular) | Difteria, tétanos, tos convulsiva |
Adultos mayores | Influenza anual | Influenza |
Neumocócica polisacárida | Infecciones por neumococo | |
Trabajadores de la salud | Hepatitis B | Hepatitis B |
Detalles de las vacunas obligatorias
BCG (Bacilo de Calmette y Guérin)
Enfermedad prevenida: Tuberculosis
Edad de administración: Recién nacidos
La vacuna BCG es crucial en la prevención de formas graves de tuberculosis, especialmente meningitis tuberculosa en niños pequeños.
Hepatitis B
Enfermedad prevenida: Hepatitis B
Edad de administración: Recién nacidos, 2, 4 y 6 meses (incluida en la vacuna Pentavalente)
La vacunación contra la hepatitis B es esencial para prevenir infecciones crónicas que pueden llevar a cirrosis y cáncer de hígado.
Pentavalente (DTP-HB-Hib)
Enfermedades prevenidas: Difteria, tétanos, tos convulsiva, hepatitis B, influenza tipo b
Edad de administración: 2, 4, 6 y 18 meses
Esta vacuna combina protección contra múltiples enfermedades graves en una sola inyección.
Neumocócica conjugada
Enfermedad prevenida: Infecciones por neumococo
Edad de administración: 2 y 4 meses
El neumococo puede causar enfermedades severas como neumonía, meningitis y sepsis, especialmente en niños pequeños.
Polio inactivada (IPV)
Enfermedad prevenida: Poliomielitis
Edad de administración: 2, 4, 6 y 18 meses
La poliomielitis es una enfermedad viral que puede causar parálisis permanente. La vacuna IPV es fundamental para su erradicación.
Triple vírica (MMR)
Enfermedades prevenidas: Sarampión, rubéola, paperas
Edad de administración: 12 meses y 1º básico
Esta vacuna es vital para prevenir brotes de estas tres enfermedades virales, que pueden tener complicaciones serias.
Meningocócica conjugada
Enfermedad prevenida: Meningitis por meningococo
Edad de administración: 12 meses
La meningitis meningocócica es una infección grave que puede ser mortal o dejar secuelas permanentes.
Varicela
Enfermedad prevenida: Varicela
Edad de administración: 18 meses
La vacuna contra la varicela ayuda a prevenir esta enfermedad común en la infancia, que puede tener complicaciones en algunos casos.
dTpa (Difteria, tétanos, tos convulsiva acelular)
Enfermedades prevenidas: Difteria, tétanos, tos convulsiva
Edad de administración: Embarazadas y 1º básico
Esta vacuna es especialmente importante para proteger a los recién nacidos de la tos convulsiva a través de la inmunización materna.
Virus del papiloma humano (VPH)
Enfermedad prevenida: Cáncer cervicouterino
Edad de administración: 4º básico
La vacuna contra el VPH es crucial para prevenir el cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres.
Influenza anual
Enfermedad prevenida: Influenza
Edad de administración: Adultos mayores y grupos de riesgo
La vacuna contra la influenza se administra anualmente para proteger contra las cepas más comunes del virus cada temporada.
Neumocócica polisacárida
Enfermedad prevenida: Infecciones por neumococo
Edad de administración: Adultos mayores
Esta vacuna protege contra infecciones graves como la neumonía neumocócica, especialmente en adultos mayores.
Importancia del cumplimiento del calendario de vacunación
El cumplimiento del calendario de vacunación es esencial para asegurar la protección individual y colectiva contra enfermedades prevenibles. La vacunación no solo protege al individuo vacunado, sino que también contribuye a la inmunidad de grupo, disminuyendo la probabilidad de brotes epidémicos. Es crucial que los padres y cuidadores aseguren que sus hijos reciban todas las vacunas según el calendario recomendado y que los adultos también se mantengan al día con las vacunas necesarias.
Beneficios de la vacunación
- Prevención de enfermedades graves: Las vacunas protegen contra enfermedades que pueden tener complicaciones serias e incluso ser mortales.
- Reducción de costos de salud: La prevención de enfermedades mediante la vacunación es mucho más económica que el tratamiento de las mismas.
- Protección de la comunidad: La vacunación contribuye a la inmunidad de grupo, protegiendo a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas.
Mitos y realidades sobre las vacunas
Mito: Las vacunas pueden causar la enfermedad que intentan prevenir.
Realidad: Las vacunas contienen formas inactivas o atenuadas de los patógenos, que no pueden causar la enfermedad.
Mito: Las vacunas no son necesarias porque muchas enfermedades han desaparecido.
Realidad: Las enfermedades prevenibles
por vacunación pueden reaparecer si las tasas de vacunación disminuyen.
Mito: Las vacunas tienen efectos secundarios peligrosos.
Realidad: Las vacunas son seguras y los efectos secundarios graves son extremadamente raros.
La vacunación es una herramienta vital para la prevención de enfermedades infecciosas y la protección de la salud pública. Asegúrate de seguir el calendario de vacunación recomendado y consulta a los profesionales de la salud para mantener tu inmunización al día.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados